Uno de los mayores errores que cometemos los Masters en las competiciones son los derivados de la posición submarina adoptada en los primeros metros de la prueba tras zambullirnos como al impulsarnos de cada uno de los virajes, da igual el estilo que estemos nadando, pues es un factor común para todos.
La hidrodinámica es la clave fundamental en el medio acuático y nuestra posición es uno de los pocos factores que podemos controlar y de esa forma aprovecharlo para bajar las centésimas que tanto cuestan.
La hidrodinámica es la clave fundamental en el medio acuático y nuestra posición es uno de los pocos factores que podemos controlar y de esa forma aprovecharlo para bajar las centésimas que tanto cuestan.
STREAMLINE es un término inglés
que viene a sintetizar lo que acabo de describir (la posición que veis en la
imagen), esto es, la posición hidrodinámica debajo del agua: mano sobre mano/muñeca
con los dedos alineados, brazos completamente estirados, bíceps presionando la
cabeza a la altura de las orejas y patada de mariposa o de crol, como más
cómodos os sintáis, siendo la de mariposa la más efectiva para la mayoría de nadadores.
Os recomiendo el
libro de Dave Salo “Complete Conditioning for Swimming” donde trata detenidamente
este tema (junto con los de Ernest Maglischo, libros fundamentales para cualquier nadador).
Una
característica común a todos es que conforme vamos celebrando cumpleaños, nos hacemos
menos flexibles.
Nacemos
completamente flexibles y conforme va pasando el tiempo nos vamos volviendo más
rígidos, de ahí la importancia de los estiramientos al finalizar la sesión de entrenamiento.
Recordad que el trabajo de la elasticidad debe ejecutarse al acabar el
entrenamiento y no al comienzo del mismo.
En
cualquier competición Máster se observa con mucha frecuencia como muchos deportistas
entrenados salen de los virajes en posturas completamente anti-hidrodinámicas.

Pues eso equivale a salir de un viraje en la posición submarina con un brazo para Cuenca y el otro para Galicia, un atentado contra la hidrodinámica.
La
posición STREAMLINE debe practicarse en cada una de las sesiones de
entrenamiento, después de cada viraje debe de adoptarse siempre esa posición
acompañándola con alguna patada de mariposa o crol (depende de cada persona y de
diversos factores determinar el número exacto).

Os
adjunto un link muy interesante donde se trata este tema y otros asuntos relacionados:
http://videosnatacion.com/blog/2011/07/19/la-patada-delfin/
http://videosnatacion.com/blog/2011/07/19/la-patada-delfin/
je, je... un brazo para Cuenca y otro para Galicia... me suena bastante... para evitarlo, y como soy muy rígido y me cuesta mucho adoptar la postura "streamline", mi truco es poner un brazo estirado delante y el otro pegado al cuerpo detrás... ¿qué opinas Eugenio?...
ResponderEliminarHola Fernando, cuando se es muy rígido, ¡no queda otro remedio! Eso que haces tb te hace buscar la "alineación" submarina; el hecho de pegar un brazo al cuerpo no debe entorpecer tu avance (el ciclo de brazada debes empezarlo siempre con ese brazo).
ResponderEliminarEntrenando la postura poco a poco, aunque parezaca muy difícil, te hace coger bastante flexibilidad en esa zona...
Me ha gustado el artículo que venía en el link, y me he visto todos los videos. En la apnea la posición hidrodinámica es esencial, una manera de entrenarla mejor es utilizando monoaletas y tubos frontales.
ResponderEliminarGracias por el comentario, Eugenio. Si, trato de estirar todo lo que puedo... pero tengo toda la espalda y los hombros muy contracturados de competir a tenis durante muchos años... y como la natación la reanudé ya de adulto, pues es complicado... Pero si he logrado modificar la musculatura, cada vez más hecha al agua, supongo que lograré flexibilizar los hombros y los tríceps...
ResponderEliminarSeguiré prácticando y estirando.
Ánimo con el blog, que está muy chulo.